Para
abordar las diferentes dificultades que presentan los niños en la lectura y
escritura durante los primeros años de escolaridad, es importante conocer
aspectos fundamentales como la historia de la lecto escritura y los factores que
tienen incidencia en el aprendizaje de la misma.
Como
cita la autora Natividad del Pilar Cantero[1],
según Havelock (1976) se presencian cuatro posiciones en la evolución de la
lecto escritura:
“Sobre
el año 700 encontramos:
- La cobertura escrita es exhaustiva de todas las formas.
- La ausencia de ambigüedades en dicha escritura.
- La reducción del número de formas.
- La cuarta posición no apareció hasta un poco después.
En la sociedad sumeria los escribas eran los ejes fundamentales del aprendizaje de la escritura. Los gramatites suponían en la escuela el reconocimiento de la escritura y la lectura. Los puntos clave que defendían eran:
- Primero, aprendían el abecedario.
- Segundo, las sílabas.
- Tercero, las palabras.
- Cuarto, los monosílabos.
- Quinto, los textos breves.
- Se introduce con lentitud la enseñanza simultánea de la lectura y escritura.
- Se buscaba el agrado de la familia en cuanto al aprendizaje.
- Respecto a la lectura, era el ámbito de las clases acomodadas donde primero se generalizaban los juegos y abecedarios ilustrados.
- El deletreo se sustituyó o combinó con el silabeo.
- Comienza a anunciarse la utilización de nuevos métodos
En
cuanto a la escritura, comentar que en el año 3250 A.C. se desarrolló la
escritura cruciforme en Sumeria. En cuanto a los tipos de escritura, se puede
mencionar que existen diversos:
- Egipcia: escribían con una capa puntiaguda mojada en tinta. El papel era un tullo de una caña (papiro). Era llamada jeroglífico.
- Mesopotámica: era llamada cruciforme. Tenía forma de caña y clavo.
![]() |
Escritura mesopotámica (fuente:http://opinionessv.blogspot.com/2013/09/origen-de-la-escritura.html#) |
Respecto
a los alfabetos, tienen origen griego y se basan en una serie de signos
escritos. Se pueden destacar varios sistemas:
- Silabario; un signo es igual a una palabra.
- Pictográfico.
- Ideográfico.
Entre
los autores más destacados cabe mencionar a:
- Comenio (siglo XVIII-XIX): Su método está basado en la inducción, observación, sentidos y razón. Defendió la idea de una escuela para todos.
- Montessori: Creó la escuela bambini que se centra en el niño, el maestro, el ambiente y el material didáctico.
- Vigostky.
- Piaget.
- Pestalozzi.
- Decroly.”
[1]
CANTERO, Natividad del Pilar. Principales métodos de aprendizaje de la
lectoescritura. ISSN 1988-6047. España, 2010. 8 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog!